Jirón san Carlos en la parte más alta de la ciudad de Bambamarca, donde podemos apreciar una linda vista panorámica, está a una distancia de 20 minutos de la plaza de armas a pie.
lunes, 20 de agosto de 2018
PLAZA PECUARIA BAMBAMARCA-FERIA DOMINICAL
Jirón san Carlos en la parte más alta de la ciudad de Bambamarca, donde podemos apreciar una linda vista panorámica, está a una distancia de 20 minutos de la plaza de armas a pie.
PUENTE CORELLAMA
Si quieres conocer más de la historia de esta ciudad, puedes visitar construcciones que poseen una peculiar historia durante su construcción, como es el caso del Puente Corellama, el cual se construyó bajo la influencia de ciertos eventos que llama la atención por su peculiaridad.


VENTANILLAS DE AGOMARCA

Otro atractivo de renombre que no puedes dejar de visitar, son las Ventanillas de Agomarca, las cuales de acuerdo a ciertas investigaciones, se presume que pudieron haber sido construidas por pobladores de la cultura de los Coremarca. Estas ventanas por su ubicación son imponentes y se parecen bastante a las Ventanillas de Otuzco, ya que estas también fueron construidas en las paredes empinadas de una montaña, pero a diferencia de las de ventanas de Otuzco, estas tienen un acceso más viable.
Si deseas conocer estas ventanillas, también podrás acceder a un mirador natural desde donde podrás tener un privilegiado panorama de todos los alrededores. Si te gusta este tipo de restos arquelógicos, también puedes visitar otras ventanillas ubicadas en otra zona contigua a la ciudad, las cuales son conocidas como las Ventanillas de Apán Bajo, las cuales ocupan incluso una mayor extensión que las existentes en Agomarca.
El complejo arqueológico de ventanillas de Agomarca, se encuentra cerca de la ciudad de Bambamarca por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros y el estadio de la ciudad de Bambamarca. La ventanillas pertenecerían a la cultura Coremarca y se encuentran expuestas en las paredes de cerros y peñascos.
Conjunto de tumbas talladas en roca viva a 10 minutos de la ciudad de Bambamarca en movilidad y 30 minutos aproximadamente a pie , en dirección Oeste y Sur-Oeste. Son nichos funerarios que poseen características peculiares. En su mayoría son simples y no debieron alojar a más de un cadáver flexionado o desarticulado; otras son múltiples.
MUSEO DE ARQUEOLOGIA BAMBAMARCA
MUSEO DE ARQUEOLOGIA:
Está ubicado en la misma ciudad de Bambamarca a una cuadra de la plaza de armas.
Fundado por el Prof. César G. Mejía Lozano, el 20 de mayo de 1993, siendo Director del INC Filial Bambamarca, funcionó en distintos locales alquilados para lo cual contó con el apoyo de ciudadanos amantes de la cultura como Mario Vásquez Orrillo, Wilson Manosalva Becerra, Ismael Vásquez López, Eddy Ormeño Caycho y Lino Cabrera Silva. Desde 1995 cuenta con una nueva infraestructura, tercer piso de la Biblioteca Municipal: valioso aporte de la Municipalidad Provincial (periodo 1993-95), la misma que se inauguró el 16 de julio de 1995 con la exposición titulada "Cultura Coremarca, un misterio por descubrir".
En la actualidad es administrado por el instituto tiempo libre (ex INC) y exhibe cerámica PRE-inca e Inca de los diferentes centros arqueológicos de la Provincia, así como momias, moluscos petrificados, minerales, hachas agrícolas y guerreras, porras, utencillos en metal, tejidos diversos, entre otros objetos de valor histórico y cultural, además una amplia exposición fotográfica y cuadros al óleo del más destacado pintor bambamarquino: Prof. Glicerio Villanueva Medina.
IGLESIA MATRIZ DE BAMBAMARCA
IGLESIA MATRIZ DE BAMBAMARCA
Su construcción se inició en 1791 y se concluyó en 1801. Trabajaron en su edificación muchos aborígenes y españoles. En 1892 se efectuó su primera reparación, realizada por campesinos del lugar. Desde entonces ha sufrido importantes arreglos, como la de 1979 que le cambio casi totalmente su fachada, pasando de una a dos torres y la de 1989 que cambió casi en su totalidad su estructura, conservándose solamente su puerta, parte de su fachada y altar mayor; tal y como la apreciamos en la actualidad. Mientras que, la Parroquia San Carlos de Bambamarca fue fundada en 1809, siendo su primer párroco el Fray Mariano Moreno (1809 - 1815).

lunes, 13 de agosto de 2018
CIRCUITO URBANO
Historia de la ciudad de Bambamarca.
La fundación española de la ciudad de Bambamarca
fue obra del obispo de Trujillo Baltazar Jaime
Martínez de Compañón y Bujanda, el 28 de octubre de 1783. Llamado
también cuna de la cultura Q´ori-marca” situada aproximadamente 117 km al norte
de Cajamarca, con una altura de 2532 m.s.n.m (plaza de armas de Bambamarca es
una palabra aimara que significa “pueblo en la llanura”, pero en la época pre
inca fue llamado “q´ori-marca”. Q´ori=ora (quechua) y marca=región (aimara),
que significa “Región oro”. Se desarrollaron pequeñas culturas como los
Q’orimarcas Agomarcas y llaucas, donde destacaron los Q´orimarcas, que junto
con Caxamarcas y los chutas fueron dominados por el poderoso ejército de Pachacutec
y luego anexados al imperio del Tahuantinsuyo.
Tenemos una rica historia, la que sin duda se
encuentra evidenciada en los diferentes centros arqueológicos que revelan la
presencia del hombre desde tiempos muy remotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MIRADOR LA CRUZ VERDE
Jirón san Carlos en la parte más alta de la ciudad de Bambamarca, donde podemos apreciar una linda vista panorámica, está a una dista...

-
Jirón san Carlos en la parte más alta de la ciudad de Bambamarca, donde podemos apreciar una linda vista panorámica, está a una dista...
-
Otro atractivo de renombre que no puedes dejar de visitar, son las Ventanillas de Agomarca, las cuales de acuerdo a ciertas investigacion...
-
MUSEO DE ARQUEOLOGIA: Está ubicado en la misma ciudad de Bambamarca a una cuadra de la plaza de armas. Fundado por el Prof. Césa...